Peso Pluma y Natanael Cano bajo amenaza de Donald Trump; cantantes de narcocorridos podrían perder visa

Trump advierte sobre la posible revocación de visas a artistas de narcocorridos, como Peso Pluma y Natanael Cano.

 

La administración del presidente Donald Trump ha comenzado una ofensiva contra los artistas que, según sus políticas, promueven actividades ilegales a través de su música. En un lapso de poco más de dos meses, el gobierno estadounidense ha revocado más de 800 visas, afectando principalmente a estudiantes internacionales y ciudadanos extranjeros, pero también a músicos de géneros populares como los narcocorridos.

Este género, que mezcla relatos musicales con historias del crimen organizado, ha sido puesto bajo lupa por las autoridades norteamericanas. Uno de los casos más recientes fue el de Los Alegres del Barranco, quienes perdieron su visa tras exhibir imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en Jalisco.

 Podrían ser los próximos en enfrentar consecuencias si se determina que sus canciones representan una apología del delito. Estos intérpretes son algunos de los más reconocidos dentro de la música regional mexicana, especialmente por su estilo de corridos tumbados y letras relacionadas con el narcotráfico.

Esta vigilancia forma parte de una estrategia del gobierno de Trump para limitar el acceso a Estados Unidos a personas que puedan representar una amenaza a la seguridad nacional.

En palabras del subsecretario Cristopher Landau:

«No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas
Las visas no son un derecho, son un privilegio”: política migratoria más estricta
Marco Rubio, secretario de Estado, también respaldó esta postura. Aseguró que las visas son un privilegio que el gobierno puede retirar si se considera que el beneficiario representa una amenaza o si su conducta entra en conflicto con los intereses de Estados Unidos.

Esta política también está relacionada con una interpretación más estricta de lo que se considera libertad de expresión. Aunque en Estados Unidos este derecho está protegido por la Primera Enmienda, el gobierno sostiene que este principio no protege de sanciones migratorias cuando las expresiones artísticas promueven actividades criminales.

Para los artistas afectados, perder la visa estadounidense no solo representa la cancelación de giras, sino también la caída de ingresos y la reducción de su presencia internacional.

Además, varios productores y promotores han manifestado preocupación por el impacto de estas restricciones. Algunos temen que esto provoque una especie de “lista negra” no oficial que termine por excluir a ciertos géneros musicales de los principales escenarios del país.

Así lo advirtió la Casa Blanca
«Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país”—  dijo Cristopher Landau, «No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales

Bajo la administración Trump, las reglas migratorias son más estrictas y la tolerancia hacia contenidos polémicos es mínima.

 

Con información de elimparcial.com

Puede que también le interese...

Los Comentarios Están Cerrados..

Escucha Lobo San Jose Iturbide